OBJETIVOS
Brindar a los asistentes herramientas teóricas y prácticas para litigar en los juzgados Contencioso Administrativos, Tributarios y de las Relaciones de Consumo de la CABA, profundizando el conocimiento del flamante Código de Procedimientos (ley 6407) y los diversos aspectos necesarios para la actuación ante la Justicia porteña.
DESTINATARIOS: Abogados litigantes, magistrados, integrantes del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PROPUESTA
- FECHA DE INICIO: 26 de abril de 2021
- MODALIDAD: 5 encuentros virtuales de 1 hora y media cada uno, de frecuencia semanal en donde se desarrollará una exposición de una hora a cargo del profesor, luego de lo cual se destinarán entre 30 y 45 minutos para responder consultas.
- HORARIO DE CURSADA: Lunes de 18:30 a 20:00 hs.
- METODOLOGÍA: Clases expositivas y prácticas, método de casos, análisis de textos
- CERTIFICADO: Se otorgará certificado de participación que emitirá CECON.
PRECIOS
- Precio regular: $ 16.000 | 3 CUOTAS SIN INTERÉS
- Matriculados CPACF (25% de descuento): $12.000.-
- Suscriptores Rubinzal-Culzoni / Matriculados CPACF (15% adicional): 10.200.-
CUERPO DOCENTE
- Héctor Mario Chayer (consultor internacional en reforma judicial)
- Martín Converset (juez en las relaciones de consumo del Poder Judicial de la CABA)
- Lisandro Fastman (juez en las relaciones de consumo del Poder Judicial de la CABA)
- Francisco Feced Abal (miembro de la comisión redactora anteproyecto Código de Procedimientos en las Relaciones de Consumo y secretario del Poder Judicial de la CABA)
- Juan Pablo Marcet (consultor y docente en organización y gestión judicial y litigación oral civil)
- Javier Wajntraub (presidente comisión redactora anteproyecto Código de Procedimientos en las Relaciones de Consumo)
TEMARIO
ENCUENTRO 1
– Competencia: determinación de la competencia en las relaciones de consumo, juez competente y cámara de revisión.
– Oficina de Gestión Judicial: Funciones y facultades. Digitalización. Expediente electrónico.
– El proceso de consumo: conciliación previa, interposición de la demanda, legitimación activa y pasiva, representación, costas, contestación de la demanda y reconvención, excepciones previas, impulso de oficio.
ENCUENTRO 2
– Tipo de procesos: Proceso ordinario y proceso ampliado.
– Consumidor demandado.
– Actos procesales: práctica, notificaciones, plazos, resoluciones judiciales, prueba.
– Medidas cautelares y medidas autosatisfactivas.
– Recursos: procedencia, plazo, forma y efectos.
ENCUENTRO 3
– Audiencias: públicas, orales y video grabadas. Sanciones por incomparecencia.
– El rol del juez en el proceso por audiencias.
– El rol de los abogados: teoría del caso.
– La audiencia preliminar en el proceso ampliado: preparación, desarrollo, resoluciones.
– Intentos conciliatorios: incentivos.
– El período de prueba como “plan de trabajo».
ENCUENTRO 4
– Medios de prueba: prueba documental, informativa, testimonial, pericial.
– La audiencia de vista de causa. El rol del juez. Intervención de los abogados.
– La sentencia definitiva de primera instancia.
ENCUENTRO 5
– Procedimiento en segunda instancia.
– Ejecución de sentencias.
– Procesos especiales: acción meramente declarativa, acción contra la publicidad ilícita, acción preventiva, procesos colectivos de consumo.
ORGANIZA

AUSPICIA
